Paulo Freire, el educador de la libertad

Paulo Freire es uno de los pedagogos más importantes del siglo XX. Su obra marcó a muchos educadores de latinoamérica y hasta el día de hoy siguen vigentes.
Freire nació en Recife, Pernambuco, el 19 de septiembre de 1921. A los 22 años ingresó a la Facultad de Derecho y cuando se recibió, trabajó en distintos centros educativos. Tiempo después fue Consultor Especial del Departamento de Educación del Consejo mundial de Iglesias. Este cargo lo llevó a viajar por África, Asia, Oceanía y América, difundiendo su método de enseñanza. El 1 de enero de 1989 fue nombrado secretario de educación de Sao Paulo, lo que le permitió trabajar fuertemente en la alfabetización de gran parte de la población.
Obra e ideas de Paulo Freire
La piedra fundamental de las ideas de Freire es la premisa de que la educación es una práctica de libertad. A esta, se le agrega la idea de que todos podemos aprender y que todos podemos enseñar. De esta forma, la relación lineal y de superioridad que se vive en los ámbitos educativos tradicionales se rompe, para dar paso a una pedagogía más igualitaria, donde el educador escucha y responde preguntas que surgen de los mismos estudiantes, a partir del trabajo introspectivo de conocimiento sobre el mundo. La enseñanza es, de esta manera, una práctica horizontal y liberadora, dialéctica e igualitaria. Para Freire la enseñanza es un proceso que debe partir de la realidad que rodea a los individuos.
Si te interesa leer algo más sobre Paulo Freire, recomendamos empezar con:
Pedagogía del Oprimido: Es quizás el libro más conocido de este autor. Aquí plantea los principios básicos de su pedagogía, y rompe los esquemas tradicionales de la enseñanza, donde el docente es superior al estudiante.
Cartas a quien pretende enseñar: en un formato epistolar, Freire habla de los aspectos más delicados, sentimentales y emocionales de la práctica de la enseñanza.
Un comentario
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.