Filadd: la plataforma virtual cordobesa para universitarios

Por: Cata de Filadd
Enterate de la historia de esta plataforma virtual que no para de crecer y que se sigue expandiendo para ofrecer servicios a la comunidad universitaria!
Filadd es una plataforma web para estudiantes universitarios. El objetivo inicial de sus creadores fue brindar una fuente confiable y verificada de material de estudio, así como una herramienta alternativa para aprender desde distintos dispositivos. Esto surge a partir de las dificultades que ellos mismos transitaron en su experiencia estudiantil a la hora de conseguir apuntes.
El proyecto surge en 2017 como una plataforma que, al día de hoy, funciona en la nube, donde los usuarios comparten resúmenes, opiniones de profesores y modelos de examen. Esto le ofrece al estudiante lo que está buscando de manera cómoda, rápida y segura, gracias a que los archivos son puntuados y comentados por sus propios compañeros.
En sus comienzos la página gestionaba un número mensual de mil usuarios activos, cifra que fue creciendo a raíz de la incorporación de más facultades y universidades de distintos puntos del país así como de Chile y Uruguay, teniendo actualmente material disponible de noventa carreras de trece casas universitarias y 250 mil usuarios activos mensualmente, con el objetivo de seguir creciendo y cubriendo nuevas plazas educativas.
En octubre de 2018 Filadd lanzó un nuevo servicio, cursos virtuales de apoyo universitario dictados por profesores con amplia trayectoria en su rubro. El usuario que adquiere un curso tiene acceso a clases online con videos de todas las unidades de la materia, un apunte actualizado descargable en PDF y a un grupo de consultas con el profesor para dudas y consultas sobre el material y la modalidad de examen. Al momento el equipo está trabajando en una oficina en Córdoba y otra en Buenos Aires, y el próximo mes se suma una nueva expansión a Santiago de Chile. Actualmente hay una oferta de setenta y cinco cursos disponibles de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Siglo 21, Universidad Blas Pascal, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Tecnológica Nacional y Universidad de Buenos Aires, dictados por un total de cincuenta profesores.
Los emprendedores al frente del proyecto son Nicolás Ferrer, Ingeniero Industrial con diplomatura en Desarrollo de emprendimientos, quien tiene un perfil de Marketing y operaciones dentro del grupo; Joaquín Olmedo, Ingeniero Industrial con diplomatura en Modelado de Negocios, con un perfil comercial-estratégico; Guillermo Bruchmann y Agustín Trombotto, próximos a recibirse en Ingeniería, ambos con un perfil tecnológico y encargados de la realización del frontend y backend de la plataforma.
A medida que el emprendimiento fue creciendo de forma exponencial en funcionalidades, usuarios y servicios, se sumaron al equipo nueve colaboradores que se encargan de tareas relacionadas con el Marketing y la Comunicación, la producción audiovisual y relaciones institucionales con profesores.
La primera entidad con la que Filadd tuvo contacto fue Doing Labs, la incubadora de empresas de la Universidad Blas Pascal, en la cual el equipo estuvo capacitándose por un año. En 2018, el emprendimiento ingresó a la Fundación para la Incubación De Empresas (FIDE), donde se encuentran actualmente, contando con un espacio físico, seguimiento mensual y actividades de networking. El proyecto recibió este año el apoyo de las Aceleradoras Incutex y Alaya Capital Partners, instituciones que les están permitiendo potenciar el crecimiento estratégico tanto de Filadd como del equipo.
5 comentarios
Muy bueno chicos ! Que sigan los éxitos ?
Gran articulo! A seguir creciendo Filadd!!
Gran articulo. A seguir creciendo Filadd!!
Felicitaciones Joaquín Y Nicolás!! Es un orgullo haberlos tenido como alumnos en Ingeniería Industrial de la UCC. Que sigan los éxitos!
Felicitaciones Joaquín y Nicolás!! Es un orgullo haberlos tenido como alumnos en Ingenería Industrial de la UCC. Que sigan los éxitos!!