3 Métodos para tomar apuntes en clase

Por: Clari de Filadd
Anteriormente, en una nota del blog, hablamos sobre el Arte de Tomar Apuntes. Pero, como creemos que esta técnica de estudio es fundamental, hoy les contamos un poco más sobre ella.
¿Por qué tomar apuntes?
- Ayuda a reforzar la atención sobre lo que el profesor está explicando.
- Permite hacer conexiones entre diferentes temas.
- Sirve como material de revisión, repaso y guía al momento de leer los textos o de sentarse a estudiar. Son tu fuente de consulta.
- Desarrolla el hábito de síntesis. Son un registro personalizado de la información.
- Nos mantiene activos en clase.
Aunque es bueno realizar los apuntes según el estilo propio de cada uno, a continuación les dejamos 3 métodos que pueden usar para organizarse mejor y hacer que esta actividad sea más eficiente y cómoda.
1. Método de la página dividida
Consiste en dividir la página en dos columnas: una con las ideas principales y la otra con las secundarias. De esta manera, mientras escribes las ideas claves en una columna en la otra podrás hacer anotaciones complementarias. Con este método podrás organizar simultáneamente todo el contenido de la materia.
2. Las Supernotas
Este método se basa en escribir pocas palabras y utilizar muchos recursos visuales y gráficos. Aquí podés usar esquemas, colores, dibujos, símbolos, iconos, viñetas, entre otros. Estos elementos te permitirán desarrollar ideas y realizar conexiones de manera sencilla y visual. En general se inicia anotando una idea principal a la cual se conectarán diferentes subtemas.
3. Método Cornell
Dicho método consiste en dividir la hoja en tres partes. La columna izquierda es para ideas claves, comentarios y observaciones. En la columna derecha irán las notas de clase. Por último, al final de la hoja la destinaremos para hacer un resumen o conclusión de los apuntes (lo ideal es realizar este paso al momento de repasar los temas, no durante la clase). Con este método podrás organizar mejor tus ideas, conceptos y obtener un mayor rendimiento al momento de estudiar.
Finalmente, una vez que haya terminado la clase, podés comparar tus notas con las de otros compañeros para sumar información que te haya faltado o que no hayas llegado a anotar. Otra opción, es compartir tus apuntes con otros estudiantes para ayudarlos a la hora de estudiar tu misma materia o texto.
Como siempre, en Filadd encontrarás muchos archivos de clase para consultar y así hacer tus apuntes aún más completos!